Friday, March 5, 2010
Workshop 2: Reading Violence
[a] Claudia Arteaga :: La articulación de la violencia y las paradojas de la feminidad en dos Desengaños Amorosos de María de Zayas”
[b] Fernando Toledo :: ‘Este circo no va contigo’: crisis de imaginarios urbanos en la narrativa peruana sobre la guerra interna”
[c] Isabel Gómez :: Teaching a Nation Undermined: ‘El masacre se pasa a pie’ and Domesticizing Violence in Literature
Coordina: Olga Rodríguez
[a]
:: La articulación de la violencia y las paradojas de la feminidad en dos Desengaños Amorosos de María de Zayas”
// Claudia Arteaga
Según Lisa Vollendorf, el proyecto literario de María de Zayas consistiría en dotarle de voz a la experiencia de subalternidad femenina. Debido a ello, buscaría deconstruir las metáforas patriarcales que legitiman la violencia ejercida contra la mujer a través de su sobreexposición. Mi posición es que la violencia no desdice ningún entendimiento patriarcal sobre la subjetividad femenina, pues es el efecto de una maquinaria social, en el que los valores morales desdicen las promesas matrimoniales y los códigos de honor. En tal sentido, la economía de la venganza, vista como una estrategia pública para reparar la ofensa en ese tiempo, termina poniendo en entredicho, en el caso de Zayas, la validez del accionar masculino, debido a una violencia de la que ambos, mujer y hombre, son responsables.. Más allá de eso, lo que queda es la imposibilidad de pensar una subjetividad femenina fuera de la instrumentalidad social signada por el patriarcalismo. Si no hay subjetividad tampoco tiene cabida la pregunta por el cuerpo como espacio privado, el cual es más bien un texto leído desde la paranoia masculina.
Me preocupa no la cuestión de la representatividad de la violencia sino cómo ésta plantea preguntas sobre las estructuras sociales, que son las que finalmente posibilitan su aparición. Así, la constante regulación de la norma social demanda, en los universos morales de Zayas, una naturalización de la violencia y no de una desnaturalización. Aunque mi proyecto no sea de literatura contemporánea, sino española del s. XVII, me interesa dialogar con las otras formas de lectura sobre la violencia que están siendo sugeridas en esta mesa. Siento que igual todas ellas se dirigen a la pregunta por la articulación de lo violento como parte o suplemento de las regulaciones/contradicciones sociales.
[b]
:: Teaching a Nation Undermined: El masacre se pasa a pie and Domesticizing Violence in Literature
// Isabel Gómez
Freddy Prestol Castillo published El masacre se pasa a pie in December of 1973, 36 years after the genocide and 12 years after the assasination of Rafael Trujillo, the dictator behind the 1937 mass murder of Haitian/Dominican border residents. Immediately after publication, this slim volume of debatable literary merit sold widely within the Dominican Republic; it is now required reading in secondary and university level curricula. Given its relative obscurity outside of the Dominican context, we may ask what function this violently written work serves in the formation of cultural identity, how it educates the populace. Most discussions of the work focus on its representation of the Trujillo era, its role in purging national guilt or in displaying a multiplicity of voices within the Trujillato. My anaysis intends to explore scenes of teaching within the otherwise violent narrative in order to reframe the analysis of this work in the context of its 1973 publication and its participation in the rhetoric of Joaquin Balaguer’s thinly democratic regime. Readers find a pro-education, didactic message within Prestol Castillo’s text, hidden beneath the sensationalistic violence of the author’s eyewitness account of the massacre. While the testimonial novel may seem to be flaunting new freedoms of expression available under Balaguer, I read the work as less subversive than insidiously subjugating in its endorsement of a relativist and anti-Haitian view of the genocide, one that continued to form a part of the Dominican cultural identity after Trujillo and perhaps to this day.
[c]
:: “Este circo no va contigo”: crisis de imaginarios urbanos en la narrativa peruana sobre la guerra interna
// Fernando Toledo
Propongo abordar El año que rompí contigo, novela de Jorge Eduardo Benavides, como parte de un corpus mayor en el que me empeño en explorar la experiencia urbana del contexto de la guerra interna desarrollada entre Sendero Luminoso, el MRTA y el Estado peruano.
En mi argumento central, sostengo que las ficciones que narran este periodo desde coordenadas urbanas experimentan la coyuntura (no sólo las acciones terroristas y la campaña contrasubversiva, también los procesos migratorios, la economía informal, los circuitos culturales) como una desintegración de la familia nuclear burguesa. De este modo, la “crisis” del Perú es percibida como una que afecta, fundamentalmente, a un imaginario compartido, entendido y asumido por estas ficciones como la organización más elemental en las relaciones sociales; y del cual depende, en gran medida, la definición hegemónica del país reproducida en los textos.
Los conflictos individuales que atraviesan los personajes de estas ficciones se constituyen, entonces, como una prolongación de su percepción de la situación colectiva y, en este proceso, las ideas preasumidas de nación, identidad y ciudadanía se muestran desequilibradas y en tránsito hacia una drástica redefinición. Así, las responsabilidades frente a la crisis de un orden oficial homogeneizante (que privilegia lo urbano sobre la “totalidad conflictiva” del país), muchas veces, son trasladadas hacia un agente externo a la ciudad, hacia un Otro a quien se le adjudica la responsabilidad de la situación general del país y, en última instancia, de las ansiedades urbanas ante el orden desestabilizado.
[b] Fernando Toledo :: ‘Este circo no va contigo’: crisis de imaginarios urbanos en la narrativa peruana sobre la guerra interna”
[c] Isabel Gómez :: Teaching a Nation Undermined: ‘El masacre se pasa a pie’ and Domesticizing Violence in Literature
Coordina: Olga Rodríguez
[a]
:: La articulación de la violencia y las paradojas de la feminidad en dos Desengaños Amorosos de María de Zayas”
// Claudia Arteaga
Según Lisa Vollendorf, el proyecto literario de María de Zayas consistiría en dotarle de voz a la experiencia de subalternidad femenina. Debido a ello, buscaría deconstruir las metáforas patriarcales que legitiman la violencia ejercida contra la mujer a través de su sobreexposición. Mi posición es que la violencia no desdice ningún entendimiento patriarcal sobre la subjetividad femenina, pues es el efecto de una maquinaria social, en el que los valores morales desdicen las promesas matrimoniales y los códigos de honor. En tal sentido, la economía de la venganza, vista como una estrategia pública para reparar la ofensa en ese tiempo, termina poniendo en entredicho, en el caso de Zayas, la validez del accionar masculino, debido a una violencia de la que ambos, mujer y hombre, son responsables.. Más allá de eso, lo que queda es la imposibilidad de pensar una subjetividad femenina fuera de la instrumentalidad social signada por el patriarcalismo. Si no hay subjetividad tampoco tiene cabida la pregunta por el cuerpo como espacio privado, el cual es más bien un texto leído desde la paranoia masculina.
Me preocupa no la cuestión de la representatividad de la violencia sino cómo ésta plantea preguntas sobre las estructuras sociales, que son las que finalmente posibilitan su aparición. Así, la constante regulación de la norma social demanda, en los universos morales de Zayas, una naturalización de la violencia y no de una desnaturalización. Aunque mi proyecto no sea de literatura contemporánea, sino española del s. XVII, me interesa dialogar con las otras formas de lectura sobre la violencia que están siendo sugeridas en esta mesa. Siento que igual todas ellas se dirigen a la pregunta por la articulación de lo violento como parte o suplemento de las regulaciones/contradicciones sociales.
[b]
:: Teaching a Nation Undermined: El masacre se pasa a pie and Domesticizing Violence in Literature
// Isabel Gómez
Freddy Prestol Castillo published El masacre se pasa a pie in December of 1973, 36 years after the genocide and 12 years after the assasination of Rafael Trujillo, the dictator behind the 1937 mass murder of Haitian/Dominican border residents. Immediately after publication, this slim volume of debatable literary merit sold widely within the Dominican Republic; it is now required reading in secondary and university level curricula. Given its relative obscurity outside of the Dominican context, we may ask what function this violently written work serves in the formation of cultural identity, how it educates the populace. Most discussions of the work focus on its representation of the Trujillo era, its role in purging national guilt or in displaying a multiplicity of voices within the Trujillato. My anaysis intends to explore scenes of teaching within the otherwise violent narrative in order to reframe the analysis of this work in the context of its 1973 publication and its participation in the rhetoric of Joaquin Balaguer’s thinly democratic regime. Readers find a pro-education, didactic message within Prestol Castillo’s text, hidden beneath the sensationalistic violence of the author’s eyewitness account of the massacre. While the testimonial novel may seem to be flaunting new freedoms of expression available under Balaguer, I read the work as less subversive than insidiously subjugating in its endorsement of a relativist and anti-Haitian view of the genocide, one that continued to form a part of the Dominican cultural identity after Trujillo and perhaps to this day.
[c]
:: “Este circo no va contigo”: crisis de imaginarios urbanos en la narrativa peruana sobre la guerra interna
// Fernando Toledo
Propongo abordar El año que rompí contigo, novela de Jorge Eduardo Benavides, como parte de un corpus mayor en el que me empeño en explorar la experiencia urbana del contexto de la guerra interna desarrollada entre Sendero Luminoso, el MRTA y el Estado peruano.
En mi argumento central, sostengo que las ficciones que narran este periodo desde coordenadas urbanas experimentan la coyuntura (no sólo las acciones terroristas y la campaña contrasubversiva, también los procesos migratorios, la economía informal, los circuitos culturales) como una desintegración de la familia nuclear burguesa. De este modo, la “crisis” del Perú es percibida como una que afecta, fundamentalmente, a un imaginario compartido, entendido y asumido por estas ficciones como la organización más elemental en las relaciones sociales; y del cual depende, en gran medida, la definición hegemónica del país reproducida en los textos.
Los conflictos individuales que atraviesan los personajes de estas ficciones se constituyen, entonces, como una prolongación de su percepción de la situación colectiva y, en este proceso, las ideas preasumidas de nación, identidad y ciudadanía se muestran desequilibradas y en tránsito hacia una drástica redefinición. Así, las responsabilidades frente a la crisis de un orden oficial homogeneizante (que privilegia lo urbano sobre la “totalidad conflictiva” del país), muchas veces, son trasladadas hacia un agente externo a la ciudad, hacia un Otro a quien se le adjudica la responsabilidad de la situación general del país y, en última instancia, de las ansiedades urbanas ante el orden desestabilizado.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Fernando,
ReplyDeleteLuego de leer tu propuesta me pregunto por qué escoger la cita que figura en el título: “Este circo no va contigo”. Si podrías contextualizarla. Otra cosa que me parece interesante es dejar en claro qué se entiende por “crisis de imaginarios”, ya que en la novela de Benavides ⎯y seguramente también en los otros textos que trabajas⎯ hay muchos tipos de crisis económicas, políticas, personales ¿de qué manera estas contribuyen a una crisis mayor o qué tipo de fenómeno debe tener lugar para que pasar a una crisis generalizada? Aunque respondes esta última interrogante en tu tercer párrafo, me gustaría que nos comentaras un poco más y finalmente, ¿quién se hace cargo de redefinición o desde dónde se elabora?
Gracias,
Olga
Isabel: As someone completely unacquainted with Dominican cultural production, my first question would be whether El massacre se pasa a pie dialogues with other political situations, both in Latin America and abroad. As you state, there seems to be a layered 'temporality' to the work: eyewitness account from 1937 surfaces conveniently in 1973. It seems necessary to consider both the historical context of the 'events' of the novel and the historical context within which it is inserted, and their subsequent diplopic reading. You pair the 1973 publication with Joaquin Balaguer; 1937 with Trujillo. Yet, both dates are also significant in an international context: 1937, two years before Hitler's invasion of Poland; 1973 fall of the Allende government and close of the Latin American "sixties". How does both the writing of the novel and its publication introduce themselves into an international or Latin American context? How does this insertion interact with the work as a 'didactic tool' as regards the apprehension of history or the nation?
ReplyDeleteJessica
Claudia,
ReplyDelete¿Sabes ya qué textos de Zayas piensas trabajar?
Ana
Hola Ana:
ReplyDeleteLos textos que trabajaré son dos relatos de los "Desengaños amorosos" (aunque me referiré por momentos al libro completo), y son el segundo y el octavo.
Claudia,
ReplyDeleteMuy interesante tu lectura de Zayas. Acá unas peguntas.
Si la violencia es estructural, es decir, parte de una serie de poderes e instituciones ¿por qué hacer una diferenciación entre hombres y mujeres cuando señalas que ambos son responsables de la violencia? ¿Cómo defines la estructuralidad de esta? ¿Cuáles son los poderes que están en juego?
Por último, ¿concuerdas con Vollendorf cuando dice que la exposición supone la deconstrucción de las metáforas patriarcales?
Mil gracias por tu tiempo,
Olga
Para Isabel:
ReplyDeleteLa enseñanza tiene en El masacre se pasa a pie una presencia significativa como sugiere tu abstract. Me gustaría que nos explicaras más cómo se pasa de esa violencia sensacionalista a la pedagogía, ¿cuáles son los mecanismos que el lector pone en práctica para realizar este proceso? También ¿cómo se purga la culpa nacional? y ¿cuáles son los textos con los que dialoga en su construcción de la identidad dominicana? Tu oración final desliza, a manera de duda, un problema de actualidad ¿cuáles son las fuentes o los discursos que permitirían ver la continuidad de este ejercicio de la violencia?
Gracias,
Olga
Isabel,
ReplyDeleteI was wondering if there is any dialogue in the Dominican Republic between works like "El masacre", which is mainly read in the island, and "En el tiempo de las mariposas, written by an exiled dominican? Although, both works portray the Trujillo era, they both emerge from completely different historical and social back-grounds. If there is a dialogue between both types of literature, how do they contribute to the formation of Dominican cultural identity from within and outside of the island's geographical boundary?
Ana
Querida Olga:
ReplyDeleteEn Sayas, las posibilidades del accionar generico estan ajustadas por los estereotipos sociales (institucionales, sociales, morales, que no siempre corren en paralelo sino que suelen cruzarse entre si problematicamente) que impide a los personajes salir de sus bordes. Las contradicciones de los mismos condicionamientos ahogan a los personajes, asi la responsabilidad que se exhibe es social (aunque disfrazada de una individualidad, que es en realidad imposible debido al acartonamiento de los personajes). Pienso que en Sayas existe la sobreexposicion de esta sensacion de ahogo, de alguna posible voz capaz de mostrar una subjetividad fuera del esquema patriarcal, lo que sobre todo se da en el caso de las mujeres (confieso que recien he prestado atencion a este ultimo punto, por lo que no estoy segura de desarrollarlo adecuadamente al menos para la charla). Esto no quita que la suerte sea adversa para ambos, pues aunque el hombre es de todas maneras condenado por ser agente agresor, que en su violencia maximiza los vicios permitidos por los mismos codigos sociales que pretenden regular la convivencia -al menos- homosocial, la mujer es necesaria victima propiciatoria para develar tales vicios. En ese sentido, no estaria de acuerdo con la tesis de Vallendorf acerca de la deconstruccion de los esquemas patriarcales. Saya ajusta, eso si, pero todavia no creo que sea tangible esa critica.
Gracias por tus comentarios,
Claudia
Jessica: Thanks for your questions, and apologies about my delay responding.
ReplyDeleteThe international context is tangentially present in “El Masacre’s” testimonial account of 1937 events – but the work also deliberately removes itself from this greater context, dissembling possible connections. The situations you mention – among others such as the US military occupation 1965-66 – should be read as important background, especially for the prologue’s ambiguous ‘recovery’ of the “documento convertido en arte” as the reviews called this testimonial novel at the time.
However, the bulk of the novel set in 1937 depicts the border region as geographically, historically, and linguistically remote from the urban, ciudad letrada Dominican capital -- and the world. Santo Domingo may have lost the “poker game” of the modern sugar market, but the border region doesn’t relate to Europe of the 1930’s but to a colonizing madre patria. At the same time, the novel doesn't look back on the Trujillista past to connect the Dominican genocide to the holocaust, as it could have. Given Trujillo's admiration for Hitler's racial policies as well as his public acceptance of a copy of Mein Kampf earlier in 1937, the novel could have referred to other roots for the border massacre, rather than portraying a more autochthonous violence that came from the history of colonization and its legacy of economic tensions on the island of Hispañola. Instead of a broader international context of 20th century fascism and genocide, the novel puts these events in the context of centuries-old border conflicts between colonies and the resulting project of Dominican national consolidation. I’ll explore further the way ‘scenes of teaching’ make use of this violent history to reinforce a need for that state project in my paper.
Thanks again, looking forward to more conversation this week,
Isabel
Bueno. Aquí va mi segundo intento. Esta cosa me borró el posteo.
ReplyDeleteMe he mantenido muy interesada en los intercambios, gracias a todos. Yo me seguiré concentrando en Allen ya que es el blanco de mis curiosidades.
Dos cosas Allen. La primera tiene que ver con algo que mencionaste en tu respuesta anterior. Tú dices que no estás muy interesado en establecer o definir el término. No crees que es un gesto político interesante el, precisamente, ubicarte ideológicamente respecto a tu objeto. Mi pregunta se vincula a mis obsesiones con el papel del investigador. No crees que hace falta una instalación del analista respecto de sus obsesiones, temas y objetos? Esa es una pregunta lateral, digamos.....
La segunda, más directa y concreta. Qué haces con la arista gay que comporta el término del Neobarraco en el ámbito latinoamericano? Cómo explicas-enfrentas esa cara del término teniendo en cuenta de que estamos frente a un concepto que se monta como resistencia o reivindicación?
Eso por ahora. nos vemos el viernes al fin.
Saludos a todos.
ROMINA.
Olga:
ReplyDeletePrimero, disculpas por la demora en contestar.
Tu primera pregunta se refiere a la cita de la novela que uso como título. Me parece representativa del espíritu de la novela. Aparece en el quinto capítulo, en el cual se recurre a la bastante visitada metáfora prostibularia para describir a las ciudades. En él, Aníbal, uno de los protagonistas, está contando su experiencia en un club de desnudistas/burdel, en el cual conoce a Alondra, quien después se volverá su amante. La descripción del ambiente y los clientes hace un fuerte énfasis en algunas de las características que le sirven a los habitantes urbanos para demarcar sus espacios: limpieza, orden, belleza, educación. Además, Aníbal, a la vez que observa todo, reflexiona acerca de la situación intelectualizándola, dejando en claro su superioridad ante esta ciudad que ya se ha caracterizado en la novela como degradada. Por eso, en un momento, se recomienda a sí mismo, “intentando calmar la ansiedad de sus manos”: “Tú tranquilo, viejo, si al fin y al cabo este circo no va contigo.”
De otro lado, sí, tienes razón: hay muchas cosas ocurriendo en ese momento, además de la guerra interna. Precisamente, mi idea es trabajar la simultaneidad de “crisis” en su inherente superposición. Me parece un error aislar el contexto de la guerra –como suele pasar con los acercamientos a la guerra interna que intentan “explicar” sólo la Violencia, así, con mayúsculas y en abstracto—de los procesos que corrieron –y corren—en paralelo. La idea detrás de esto es hurgar en los mecanismos que condicionan una mirada particular, y no tanto en los resultados que trajo la “oficialización” de esa misma mirada. Uso la palabra “imaginarios” únicamente por una lamentable falta de creatividad.
¿Quién redefine nación, identidad, ciudadanía? Pues aún me lo sigo preguntando. Te diría que, al menos, ya no se trata de una definición monolítica –como aquélla que llevó a Alberto Andrade a “recuperar” Lima durante los 90’s con la mirada fija en un criollismo impermeable al tiempo y, sobre todo, a las migraciones. Apelando un poco al vilipendiado "wishful thinking" diría que se trata más de una negociación que de una prescripción.
Seguimos hablando,
f.